¿Cuánto realmente paga un ecuatoriano al adquirir bienes a plazos en casas comerciales?

 

¿Cuánto realmente paga un ecuatoriano al adquirir bienes a plazos en casas comerciales?


En Ecuador, comprar a plazos es una práctica común entre los consumidores, especialmente cuando se trata de bienes como electrodomésticos, tecnología o muebles. Sin embargo, muchas veces los compradores no tienen claridad sobre el costo real de estos productos cuando se financian a crédito. Este artículo explora cuánto termina pagando realmente un ecuatoriano, qué factores influyen en el aumento del valor final y qué consideraciones se deben tomar antes de adquirir productos a plazos.

El costo real del crédito en casas comerciales 
Cuando un consumidor compra a plazos, el precio del producto no solo incluye su valor nominal, sino también intereses, seguros, comisiones y, en algunos casos, penalidades por mora. Por ejemplo, un televisor que cuesta USD 500 al contado puede llegar a costar más de USD 800 si se paga en cuotas mensuales a 24 meses. Esto se debe a tasas de interés que, en muchos casos, superan el 25% efectivo anual.
El Banco Central del Ecuador regula las tasas máximas de interés para créditos de consumo, pero las casas comerciales pueden operar bajo mecanismos como el "crédito directo" que permiten aplicar tasas elevadas, dentro de los límites legales. Además, suelen incluir seguros obligatorios que incrementan el valor de cada cuota mensual.

Factores que influyen en el incremento del pago final
  1. Tasa de interés efectiva anual: Mientras más alta es la tasa, mayor es el valor final pagado. En Ecuador, según el Banco Central, la tasa máxima para créditos de consumo ordinario es del 17,30% (Banco Central del Ecuador, 2024).
  2. Plazo del financiamiento: A mayor plazo, mayor acumulación de intereses.
  3. Costos adicionales: Seguros por desgravamen o seguro de bien, comisiones por cobranza o apertura de crédito, y pagos por mora.
  4. Capacidad de pago del consumidor: El sobreendeudamiento puede llevar a incumplimientos, refinanciamientos y, por ende, a un aumento del costo real.

¿Qué se debe analizar antes de comprar a plazos? 
Antes de comprometerse con una compra financiada, el consumidor ecuatoriano debe considerar los siguientes aspectos:
  • Comparar el precio al contado con el total a pagar a plazos.
  • Preguntar por la tasa de interés efectiva y leer cuidadosamente el contrato.
  • Verificar si existen cargos adicionales (seguros, comisiones).
  • Calcular el valor total a pagar y compararlo con su capacidad mensual de endeudamiento.
  • Considerar si es posible ahorrar durante algunos meses para comprar al contado.

Conclusión 

Comprar a plazos puede ser una solución accesible, pero también puede convertirse en una trampa financiera si no se analizan adecuadamente los términos del crédito. La educación financiera y la transparencia por parte de las casas comerciales son clave para evitar el sobreendeudamiento y fomentar un consumo responsable.

Referencias 

Banco Central del Ecuador. (2024). Tasas de interés vigentes. https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/1373-tasas-de-interes-vigentes
Superintendencia de Bancos del Ecuador. (2023). Educación financiera: Crédito de consumo. https://www.superbancos.gob.ec/educacion-financiera/credito-consumo
DEFENSORÍA DEL PUEBLO. (2023). Derechos de los consumidores financieros en el Ecuador. https://www.dpe.gob.ec/derechos-del-consumidor-financiero
Revista Dinero. (2022). Comprar en cuotas: ¿cuánto terminamos pagando realmente? https://www.revistadinero.com.ec/compras-en-cuotas-costos-reales
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2023). Endeudamiento de los hogares ecuatorianos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/endeudamiento-hogares-2023

Comentarios

Entradas populares