Empresas Ecuatorianas con Mayor Estabilidad Económica 2024

 

Empresas Ecuatorianas con Mayor Estabilidad Económica 

Autor: Paulette Padilla



Este análisis presenta a las 10 empresas ecuatorianas más estables económicamente en el año 2024, según datos de la Superintendencia de Compañías. Los criterios considerados incluyen ingresos por ventas, activos, patrimonio y generación de empleo.

En 2024, Corporación Favorita C.A. encabezó el ranking de empresas con mayores ingresos en Ecuador, alcanzando ventas de $2.546 millones. La compañía cuenta con 11.547 empleados, un patrimonio de $1.867 millones y activos por más de $2.694 millones. En segundo lugar se encuentra ECUACORRIENTE S.A., con ingresos de $1.122 millones, 1.404 empleados, un patrimonio de $1.841 millones y activos por un total de $2.331 millones.

En tercer lugar se encuentra Industrial Pesquera Santa Priscila S.A., con 19.193 empleados, ventas de $1.490 millones, activos valorados en $1.894 millones y un patrimonio de $1.209 millones. En cuarto lugar se encuentra Aurelian Ecuador S.A., con ingresos de $1.205 millones, solo 15 empleados, activos de $1.439 millones y un patrimonio de $583 millones. Corporación El Rosado S.A. ocupa el quinto lugar, con ingresos de $1.588 millones, tan solo 4 empleados, activos de $1.010 millones y un patrimonio de $337 millones. En sexto lugar se encuentra Shaya Ecuador S.A., con ingresos de $868 millones, activos de $1.385 millones y un patrimonio de $867 millones.

Conecel S.A. ocupa el séptimo lugar, con 3.414 empleados, ingresos de $1.030 millones, activos de $1.156 millones y un patrimonio de $495 millones. Pronaca le sigue, con ingresos de $1.098 millones, 7.403 empleados, activos de $816 millones y un patrimonio de $369 millones.

El noveno lugar lo ocupa Shushufindi S.A., que genera $503 millones en ingresos, con activos de $966 millones y un patrimonio de $819 millones. Finalmente, en décimo lugar se encuentra Ruart Ecuador S.A., con ingresos de $49 millones, un solo empleado, activos de $1.128 millones y un patrimonio equivalente.

Estas empresas destacan por su solidez económica y operativa, gracias a sus altos niveles de ventas, activos y patrimonio. Además, su influencia en sectores clave como el comercio minorista, la minería, la agroindustria, las telecomunicaciones y la energía las convierte en pilares de la economía nacional.

¿Pero…Porque estas empresas estas empresas han logrado posicionarse en este ranking de empresas con mayor estabilidad del Ecuador?

Para esto hablaremos de las 3 primeras empresas que se encuentran en este top 10 de empresas con mayor estabilidad del Ecuador.

1.     Corporación Favorita C.A.

Ubicada en el primer lugar, es un conglomerado ecuatoriano del sector comercial y de supermercados. Fundada en 1952, ha crecido hasta convertirse en el mayor grupo de retail del país, operando cadenas como Supermaxi, Megamaxi, Akí, Juguetón, Bebe Mundo, entre otras. Su modelo de negocio se basa en una integración logística eficiente, infraestructura propia, y un sistema de distribución con cobertura nacional. 

2.     ECUACORRIENTE S.A.

EcuaCorriente S.A., empresa ecuatoriana creada en 1999, es la única que ha suscrito un Contrato de Explotación Minera y de Inversión con el Estado. Su historia minera comenzó en 1994 con exploraciones de oro, y en 1996 se descubrió un cinturón de mineralización de cobre en la Cordillera del Cóndor. Tras varios cambios de concesión, EcuaCorriente identificó un yacimiento en 2000 y en 2005 se declaró viable el proyecto Mirador. En 2006 se aprobó el estudio ambiental del proyecto. En 2008, las actividades fueron suspendidas por una transición constitucional, reanudándose en 2009 con la nueva Ley de Minería. En 2010, la empresa fue adquirida por un consorcio chino, y en 2012 firmó el contrato oficial de explotación con el Estado ecuatoriano.

3.     Industrial Pesquera Santa Priscila S.A.

Desde 1976, Industrial Pesquera Santa Priscila se dedica a la producción y exportación de camarón y tilapia. Ha sido una empresa pionera en la investigación e innovación dentro del sector acuícola en Ecuador. A lo largo del tiempo, ha desarrollado un modelo de producción completamente integrado, el cual incluye su propio programa genético, laboratorios de larvas, estanques de cultivo, planta de alimentos para camarón y tilapia, así como instalaciones para empaque y exportación, reduciendo la dependencia de terceros.

Referencia Bibliográfica

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador. (2024). Ranking de las 1.000 mayores empresas del Ecuador por ingresos operacionales [Informe institucional]. https://www.supercias.gob.ec

Vudu Publicidad. (2024). Coorporacion la favorita: Mas que uuna empresa,  Un motor de desarrollo sostenible. Corporación Favorita: Un Legado de Innovación y Compromiso con Ecuador ‣ Vudú Publicidad

RocketReach. (s.f.). EcuaCorriente S.A. - Overview, Competitors, and Employees. Recuperado el 18 de mayo de 2025, de https://rocketreach.co/ecuacorriente-sa-profile_b45707ddfca6113b

Industrial Pesquera Santa Priscila. (s.f.). ¿Quiénes somos? Recuperado el 18 de mayo de 2025, de https://santa-priscila.com/quienes-somos/

Comentarios

Andy Proaño dijo…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Juan Chalá dijo…
La publicación es destacable pues exhibe una perspectiva breve y clara sobre empresas sólidas financieramente en Ecuador para cualquier persona que desconozca el entorno societario del país.
Andy Proaño dijo…
Con respecto a la Corporación Favorita, según datos reportados por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador (SCVS, 2024), el indicador valor de mercado sobre valor en libros (MV/BV) subió de 0,0199 en 2023 a 0,1197 en 2024, lo cual representa que los inversionistas están valorando a Corporación Favorita mucho más por cada dólar de su patrimonio contable en comparación con el año anterior. Esto genera una señal de confianza con respecto al futuro de la empresa, desde un punto de vista más amplio, tomando en cuenta la situación que se presentó en el Ecuador ( crisis energética) este tipo de acontecimientos disminuyen la actividad económica en general obligando a las empresas a anticiparse a períodos de crisis para mantener equilibrio durante períodos de recesión.

Entradas populares