EMPRESAS FINANCIERAMENTE ESTABLES EN ECUADOR: PRONACA
~Sofía Guamán
PRONACA (Procesadora Nacional de Alimentos C.A.) fundada en Quito en 1957 bajo la visión de Lodewijk Jan Bakker como una empresa enfocada en la importación de insumos agropecuarios, consolidándose en las décadas posteriores como un referente de la industria alimenticia nacional, en el años 2024 se posiciono en el puesto 8 del ranking de empresas de la superintendencia de compañías. Pronaca esta presente en 7 países, y exporta a mas de 20 países.
Margen Bruto: US $97,726,140
Utilidad neta del año: US $11,263,810
Ratios
Activos corrientes 2024: US $356,678,296
Pasivos corrientes 2024: US $196,584,966
Razón corriente: 1,81 (356,678,296 / 196,584,966)
Ratio de deuda : 0,46 (398,712,846/ 869,667,638)
Margen de utilidad neta : 2,21(11,263,810/ 508,624,330)
ROA:1.3 (11,263,810/ 869,667,638)
Rotación de activos:0.58 (508,624,330/ 869,667,638)
Razón Corriente
El ratio de liquidez corriente de Pronaca es de 1,81, lo que indica que la empresa tiene suficientes activos corrientes para cubrir sus pasivos a corto plazo. Esto significa que por cada dólar de deuda a corto plazo, Pronaca dispone de $1,81 en activos líquidos o de fácil conversión en efectivo. Un valor superior a 1 demuestra una posición financiera sólida, ya que garantiza el pago de obligaciones inmediatas sin necesidad de recurrir a financiamiento adicional o vender activos no corrientes.
Ratio de Deuda
El ratio de deuda de Pronaca es de 0,46, lo que sugiere que el 46% de los activos de la empresa están financiados mediante deudas, mientras que el resto corresponde a recursos propios. Este valor relativamente bajo refleja una estructura de capital equilibrada, con un adecuado respaldo patrimonial. Una deuda controlada reduce el riesgo financiero y permite enfrentar situaciones adversas sin comprometer la estabilidad a largo plazo.
Margen de Utilidad Neta
El margen de utilidad neta de 2,21% indica que Pronaca obtiene aproximadamente $2,21 de ganancia neta por cada $100 de ingresos generados. Aunque el margen es moderado, es importante considerar el contexto del sector alimenticio, donde los márgenes suelen ser ajustados debido a los costos operativos elevados. No obstante, el hecho de mantener un margen positivo sugiere que la empresa opera con eficiencia y logra obtener ganancias a pesar de las presiones de costos.
Rentabilidad sobre Activos (ROA)
El ROA de 1,3% indica que Pronaca genera $1,30 de beneficio neto por cada $100 invertidos en activos. Aunque el valor es bajo, es típico en empresas del sector alimenticio, donde los activos (como instalaciones de producción y maquinaria) son significativos en relación con las ganancias. Esto muestra que la empresa está utilizando sus activos de manera razonablemente efectiva para generar ingresos.
Rotación de Activos
La rotación de activos de 0,58 refleja que Pronaca genera aproximadamente 58 centavos en ingresos por cada dólar invertido en activos. Si bien el valor no es particularmente alto, es coherente con empresas que poseen activos significativos en infraestructura y equipos. Esto también puede indicar una estrategia de crecimiento basada en inversiones en activos fijos para asegurar la sostenibilidad a largo plazo.
Reconocimientos
En marzo de 2024, Pacific Credit Rating confirmó en su Décima Emisión de Papel Comercial la categoría AAA para Pronaca, un reconocimiento que destaca su “excelente capacidad de pago” y refuerza la confianza de inversionistas y acreedores en la solidez financiera de la compañía. De igual forma, en la Novena Emisión de papel comercial, al 31 de diciembre de 2023, Pronaca mantuvo la misma calificación AAA, evidenciando una trayectoria estable y continua en el cumplimiento de sus obligaciones.
Uno de los pilares que sustenta la fortaleza de Pronaca es su diversificación de productos y mercados. la empresa mantiene en el mercado nacional 22 marcas, entre ellas Mr. Pollo, Mr. Chancho, entre otras proteinas, además de producir alimentos nutricionales para mascotas.Pronaca ha demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad, lo que la ha llevado a ser reconocida como la empresa que más se ha preocupado por el cuidado y preservación del medio ambiente en Ecuador. Según el especial “Edición Verde” de la Revista Vistazo de marzo, Pronaca ocupó el primer lugar en un ranking de 20 empresas seleccionadas, destacándose por sus prácticas ambientales responsables. Pronaca ya había estado en en este ranking, que ocupaba en segundo lugar en los años 2016 y 2017. Este reconocimiento se basa en el estudio anual realizado por la Consultora Advance, que evalúa la percepción de empresas de consultoría ambiental y profesionales de la rama sobre el compromiso medioambiental de las organizaciones en el país.
Referencias
https://pronaca.com/somos-pronaca/nuestra-historia/
https://pronaca.com/wp-content/uploads/2025/03/Balance-Condensado-junio-2024-fCT.pdf
https://appscvsgen.supercias.gob.ec/consultaCompanias/societario/informacionCompanias.jsf
Comentarios