¿Cuánto realmente paga el ecuatoriano al adquirir bienes : Un análisis de empresas como Fybeca?

 



Autor: Andy Proaño

De manera general en Ecuador, varias personas recurren al crédito a plazos para poder adquirir varios productos según sus necesidades, se realizará para este blog con respecto a la salud, necesidades prioritarias diarias, para este caso seleccioné la cadena Fybeca. Detrás de toda esta apariencia de comodidad en pagar a plazos nuestra deuda, hay una realidad que pasa de ser percibida que es el " costo real " de estas compras a plazos, el cual eleva demasiado el valor de lo que en un principio se veía accesible.

Cómo existe esta facilidad para adquirir estos productos destinados para la salud y el cuidado personal donde la necesidad es diaria en muchos de aquellos, lo más fácil es acceder al crédito detallando el horizonte del mismo de los bienes pero ahí acaba, difícilmente los ecuatorianos se preguntan el valor final de la deuda sin mencionar que " preguntamos, insisto por la tasa de interés" es increíble, varios factores podrían estar relacionados a esto como la falta de educación financiera, expectativas de crecimiento o déficit económico, incluso si realmente los ingresos que percibo son o serán constantes, sería un buen tema titulado " ¿ Cómo llegué a perder mi solvencia? pero no es tema para este blog.

Volviendo al hilo tenemos que en el caso de Fybeca, por ejemplo, las tasas de interés suelen variar entre 24% y 36% anual, dependiendo del perfil crediticio del cliente y el plazo de pago seleccionado. Esto nos indica que, si un cliente decide financiar un producto de $500 a 12 meses con una tasa de 24% anual, el costo final sería de $600, resultando en un pago adicional de $100 solo por los intereses. Si la tasa fuera del 36% anual, el cliente terminaría pagando alrededor de $680, lo que representa $180 adicionales por el financiamiento. Es demasiado, pero pasa de ser percibido en la mayoría de los ecuatorianos esta "facilidad" irónicamente ya no se ve tan atractiva, al final de esta transacción si somos observadores y nos fijaremos que llegamos a fin de mes con una ligera o gran variación "¿ Dónde gasté mas de lo normal?" tenía planificado sí, gastar un poco en mi crédito pero siento que falta algo, exacto! la tasa de interés se llevó aquel algo, es como caminar e ir vendado solo de un ojo, puedo ver "claramente todo" pero no del todo.

Creo firmemente que nosotros como consumidores dejamos de lado las implicaciones o riesgos de adquirir créditos y no simplemente en la salud, muchas veces por impulsos incluso, sin embargo también sería increíble poder cuantificar esto y realizar un estudio que responda a la pregunta que dejé al inicio, siendo aún mas realistas en un país como Ecuador, donde muchas familias viven con presupuestos ajustados, es crucial tomar decisiones financieras específicas. Las empresas como Fybeca tienen la responsabilidad de ofrecer sinceridad en las condiciones de crédito y facilitar el acceso a una educación financiera que permita a los ecuatorianos tomar decisiones que no solo les beneficien a corto plazo, sino que también garanticen su bienestar financiero a largo plazo. Incluso en un escenario optimista esto podría hacer que pueda priorizar mis gastos y beneficiar a mi entorno social de qué manera, planteando un escenario con la deuda total, sé ahora que no debo endeudarme más porque puedo perjudicarme y a los que me rodean directamente en el peor de los casos dejar una herencia de deudas, no es lo ideal pero no se aleja de la realidad.

Si bien los financiamientos a plazos ofrecen una solución inmediata para adquirir bienes esenciales, es importante recordar que el costo real de estas compras es mucho mayor debido a los intereses. Las familias ecuatorianas deben ser conscientes de las consecuencias a largo plazo de estos créditos y analizar cuidadosamente su capacidad para cumplir con los pagos. 


Bibliografía:

Tiendeo. (s.f.). Ofertas y catálogos de Fybeca. Tiendeo. Recuperado el 14 de julio de 2025, de https://www.tiendeo.com.ec/ofertas-catalogos/fybeca




Comentarios

Un aspecto poco considerado por los consumidores es la tasa efectiva anual (TEA), que puede ser mucho mayor que la tasa nominal si se incluyen comisiones y seguros vinculados al crédito. En el caso de comercios como Fybeca, muchas veces el financiamiento se realiza a través de convenios con entidades bancarias, donde además del interés, se agregan costos ocultos que elevan el valor final pagado. Esto resalta la importancia de calcular el costo financiero total antes de adquirir bienes a crédito, especialmente en sectores sensibles como salud, donde las compras son frecuentes y pueden acumularse fácilmente.
Sofía Guamán dijo…
Muy cierto el planteamiento. El caso de Fybeca refleja un problema más amplio: en Ecuador, muchos asumimos créditos sin calcular el costo real. Según la Superintendencia de Bancos (2024), la tasa máxima referencial para créditos de consumo puede superar el 25 % anual, lo que significa que un producto aparentemente “accesible” puede encarecerse considerablemente.
Creo que, como bien dices, la clave está en que las empresas sean más transparentes con las condiciones y que los consumidores preguntemos siempre por la tasa efectiva y el monto final que vamos a pagar.

Fuentes
Superintendencia de Bancos del Ecuador (2024). Tasas de interés máximas referenciales.

Entradas populares