¿Cuánto realmente el ecuatoriano paga cuando adquiere bienes en casas comerciales a plazos?

¿Cuánto Realmente el Ecuatoriano Paga Cuando Adquiere Bienes en Casas Comerciales e Plazos?

Autor: Nicolle Toaquiza

En Ecuador, miles de personas optan por adquirir productos a través de créditos directos en casas comerciales, motivados por la facilidad de acceso y los pagos mensuales. Sin embargo, esta práctica puede llevar a que los consumidores terminen pagando hasta cinco veces el valor original del bien, debido a tasas de interés elevadas, multas por mora y cargos adicionales. Este documento analiza cuánto realmente paga un ecuatoriano en este tipo de compras.

¿Qué implica comprar a plazos?

Comprar a plazos significa dividir el pago de un producto en cuotas mensuales, lo cual incluyen intereses y posibles cargos administrativos. A pesar de que esta modalidad hace más accesibles ciertos bienes, también implica un compromiso financiero a mediano o largo plazo, donde el costo final puede superar ampliamente el precio al contado.

Tasas de interés aplicadas

Según el Banco Central del Ecuador y reportes recientes, las tasas de interés para créditos de consumo pueden rondar el 16,21 % anual. En el caso de casas comerciales, estas tasas pueden llegar incluso al 16,77 % o más, dependiendo del plazo y del historial crediticio del cliente (La Hora, 2024). Estas tasas, sumadas a seguros y penalizaciones por mora, incrementan significativamente el valor total del producto.

¿Cómo se calcula el valor total pagado?

Cuando compras un producto a crédito en una casa comercial, el pago total se determina con base en una fórmula financiera conocida como sistema de amortización francés.

Cuota = [P × i] / [1 - (1 + i)^(-n)]

Donde:

-          P = Precio del producto o monto financiado

-          i = Tasa de interés mensual (anual ÷ 12)

-          n = Número total de cuotas o meses

Cargos adicionales:

Además de los intereses, las casas comerciales en Ecuador pueden cobrar, todos estos valores aumentan el costo final del bien:

-          Comisiones administrativas.

-          Seguros obligatorios.

-          Multas por dias/meses de mora que van de $3 a $18 por mes.

Recomendaciones al consumidor

-          Evitar sobreendeudamiento.

-          Comparar precios al contado

-          Preguntar por el costo total del crédito.

-          Pagar puntualmente para evitar recargos

Ejemplo:

Supongamos que se compra una refrigeradora de $600 a 12 meses, con una tasa de interés anual del 16,77 %.

i = 16,77 % ÷ 12 = 1,3975 % = 0,013975

Cuota = (600 × 0,013975) / [1 - (1 + 0,013975)^-12] ≈ $54,78

 $54,78 × 12 = $657,36

Costos adicionales que elevan el valor final:

-          Comisión de apertura (1–5 %)

-          Seguro obligatorio (aprox. $3–5 mensuales)

-          Multas por mora (de $3 a $18 por retraso)

Con estos costos, el consumidor puede llegar a pagar entre $700 y $800 por un producto cuyo precio al contado era $600. En casos extremos, el valor pagado puede ser hasta 5 veces mayor.

 

Conclusión

Adquirir bienes en casas comerciales a plazos puede parecer una solución conveniente, pero si no se consideran adecuadamente los costos reales involucrados, el consumidor puede terminar pagando mucho más de lo planeado. La educación financiera es clave para tomar decisiones responsables.



Bibliografias:

 

Hora, R. L. (2025, April 21). El costo de un bien puede incrementarse hasta cinco veces si compra con crédito directo en casas comerciales. LA HORA; La Hora. https://www.lahora.com.ec/archivo/El-costo-de-un-bien-puede-incrementarse-hasta-cinco-veces-si-compra-con-credito-directo-en-casas-comerciales-20240828-0050.html

. TASAS PASIVAS Depósitos a Plazo Fijo en Agencia. (n.d.). Retrieved July 15, 2025, from https://www.produbanco.com.ec/media/xzbkze3v/tasas-06jun-2025.pdf

González, P. (2025, January 23). Estas son las tasas de interés de los principales tipos de créditos en Ecuador para 2025. Primicias. https://www.primicias.ec/economia/tasas-interes-creditos-ecuador-2025-88184/

‌ (2025). Bce.fin.ec. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorMonFin/TasasInteres/Indice.htm


Comentarios

Entradas populares