¿Cuánto en realidad pagamos por adquirir un producto mediante cuotas? - Caso De Prati

Autor: Cristian Rocha

¿En realidad pagamos lo justo?

Caso De Prati

De Prati es una empresa fundada en 1940 por inmigrantes italianos en Guayaquil. Se dedica a la venta de productos de moda, calzado, cosméticos, artículos para el hogar, tecnología y decoración. Tiene presencia en más de 14 tiendas a nivel nacional, en ciudades como Quito, Manta, Guayaquil y, recientemente, Machala. También opera en línea desde el 2007, y cuenta con su propio sistema de financiamiento llamado Crédito Directo De Prati, lanzado en 1968, que permite a los clientes adquirir productos en pagos mensuales.

Pero aquí es donde nace nuestra pregunta: ¿pagar en cuotas es realmente una ventaja o estamos asumiendo costos ocultos?

Veamos el siguiente caso.

En el sitio web de De Prati se promociona una lavadora Whirlpool de 20 kg. Su precio al contado es de $694. Sin embargo, si decides pagarla con Crédito Directo en 36 cuotas mensuales de $24,26, al final terminarás pagando $873,36.


Aquí es donde entra el análisis financiero. Estamos frente a una anualidad ordinaria, es decir, pagos fijos mensuales durante un periodo determinado. En este caso:

  • Valor Presente (VA): $694

  • Valor Futuro (VF): $873,36

  • Cuotas mensuales (PMT): $24,26

  • Plazo: 36 meses

  • Tasa de interés mensual (i): 1,30 %

  • Tasa de interés efectiva anual (TEA): 16,76 %

Lo que esto nos indica es que, si bien la lavadora tiene un precio inicial de $694, al pagarla en cuotas estamos asumiendo un interés compuesto que incrementa su costo en $179,36 adicionales. En otras palabras, terminamos pagando un 25,8 % más que si lo hiciéramos al contado.

Desde el punto de vista financiero, esto tiene sentido: al pagar en cuotas, se está utilizando el dinero del vendedor en el presente a cambio de pagos futuros, y eso tiene un costo, llamado interés. Pero desde el punto de vista del consumidor, muchas veces este cálculo no es evidente. Lo que vemos es solo una cuota mensual “manejable”, sin darnos cuenta del valor total.

Y aquí es donde entra la reflexión de una reciente nota publicada por El Universo, titulada: “¿Por qué no es conveniente pagar en cuotas las compras del supermercado?”. Aunque se refiere a productos de consumo inmediato como alimentos, el principio aplica igual para bienes duraderos.

El artículo menciona que muchas personas caen en la trampa del “pagas poco cada mes”, pero en realidad están pagando tasas de interés cercanas al 50 % efectivo anual. Además, alerta sobre la pérdida de capacidad de ahorro y el riesgo de sobreendeudamiento, que es justamente lo que ocurre cuando se toma este tipo de financiamiento sin planificación (Martinez, 2023).

En el caso De Prati, la tasa es más moderada (16,76 % anual), pero aún así representa un costo financiero significativo, especialmente si se lo hace por impulso o sin tener una visión clara del presupuesto personal.

Entonces, volvamos a la pregunta inicial: ¿pagamos lo justo?

Desde la óptica del consumidor, muchas veces no. Porque lo que debería ser una herramienta de financiamiento responsable, termina siendo una forma de adquirir productos de manera inmediata a costa de pagar mucho más en el largo plazo. No se trata de satanizar las cuotas, pero sí de usarlas con conciencia.

Antes de comprar a crédito, pregúntate:

  • ¿Puedo pagar esto al contado en unos meses con ahorro disciplinado?

  • ¿Es un producto de primera necesidad o una compra emocional?

  • ¿He comparado el costo total financiado con el precio de contado?

Porque si no lo hacemos, el “crédito directo” se puede convertir en una deuda silenciosa que afecta nuestra salud financiera.

Referencias

Deprati Tienda Online. (s/f). Com.ec. Recuperado el 15 de julio de 2025, de https://www.deprati.com.ec/?gad_source=1&gad_campaignid=1827443210&gbraid=0AAAAACyLjuy2fXNsGr8piaiYqdMrHW6gJ&gclid=CjwKCAjw1dLDBhBoEiwAQNRiQdDPexNP7SKVZUp1eMGvqzXO3_mkB92jPYM2LRxUBXnvIzQdxRPLSBoC7gcQAvD_BwE

Martínez, M. T. (2023, enero 6). ¿Por qué no es conveniente pagar en cuotas las compras del supermercado? El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/economia/por-que-no-es-conveniente-pagar-en-cuotas-las-compras-del-supermercado-nota/



Comentarios

Ronald Carvajal dijo…
En tiendas como de De Prati es un gran ejemplo de cómo el crédito puede encarecer de forma importante una forma de compra. Aunque la lavadora Whirlpool cuesta $694 al contado, al pagarla en 36 cuotas con Crédito Directo se termina pagando $873,36, es decir, $179,36 adicionales. Esto equivale a una tasa efectiva anual del 16,76 %, muy cercana a la tasa máxima de consumo fijada por el Banco Central del Ecuador para julio de 2025. Aunque es muy común que la gente piense que es mejor opción, al final tambien tiene riesgos que puede ser una opción no tan fiable, (Martinez,2023) resalta que "Aunque muchas personas ven atractiva la idea de “pagar poco cada mes”, el resultado final es que terminan pagando mucho más que el precio de contado. Además, cuando este tipo de financiamiento se usa sin planificación, puede reducir la capacidad de ahorro y aumentar el riesgo de sobreendeudamiento." Como podemos constatar se debe realizar un análisis previo a adquirir un bien si es conveniente o no, en este caso el Crédito Directo de De Prati puede ser útil para las personas que no pueden pagar al contado, pero sin un cálculo previo de su costo real, el financiamiento puede convertirse en una deuda silenciosa que afecta la salud financiera del consumidor.

Referencias:
María Teresa Martínez. (2023, Enero, 6). ¿Por qué no es conveniente pagar en cuotas las compras del supermercado? Eluniverso.com; El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/economia/por-que-no-es-conveniente-pagar-en-cuotas-las-compras-del-supermercado-nota/

Entradas populares