COMPAÑIAS CON ESTABILIDAD FINANCIERA


COMPAÑIAS CON ESTABILIDAD FINANCIERA

Autor: Marylin Gonzalez

Dentro del panorama empresarial ecuatoriano, dos corporaciones destacan por su estabilidad financiera: Corporación Favorita C.A. y Corporación El Rosado S.A.. Ambas corporaciones se manejan a nivel nacional a través de diversas marcas reconocidas e incluso una de ellas es propietaria de centros comerciales por lo que mantienen una estabilidad financiera notable como se evidencia en sus indicadores durante los últimos años. 

Corporación Favorita C.A.
Conglomerado ecuatoriano con operaciones a nivel internacional. Sus actividades abarcan los sectores comerciales, inmobiliario, industrial y de servicios. Mantiene relación con marcas reconocidas en las cuales destaca Supermaxi, Megamaxi, Gran Aki, Kywi, Tía y TVentas. Esta empresa cotiza en la Bolsa de Valores de Quito y en la Bolsa de Valores de Guayaquil. 
  • En el 2023 genero un ingreso de $2.483 millones, el cual representa un incremento del 5% en comparación al año 2022. Además, por quinto año consecutivo se posiciona como la empresa con mayores ingresos teniendo una utilidad neta de $165 millones.  Es así como mantiene una solida capacidad financiera, respaldada por su incremento y la capacidad de generar flujo de efectivo. 
  • En un análisis realizado por (Fiduvalor, 2024) se manifiesta que: A pesar de los sólidos resultados financieros, el valor de la acción ha experimentado una disminución, el cual alcanza los USD 1,57 en abril de 2024, su nivel más bajo desde 2016. Esta situación ha generado preocupación entre los inversionistas, y especialmente en aquellos que adquirieron acciones a precios más altos.
Corporación Favorita sostiene una posición firme en el mercado de Ecuador, encabezando en términos de ingresos y evidenciando un compromiso constante con la expansión y la sostenibilidad. No obstante, el descenso en el valor de sus acciones y las inquietudes de los inversores subrayan la importancia de implementar estrategias extra para reforzar la confianza del mercado y potenciar la rentabilidad para los accionistas.



Corporación El Rosado S.A.
Opera a nivel nacional a través de marcas reconocidas, incluyendo Mi Comisariato, Ferrisariato, Riostore y Mi Jugueteria. Ofrece una amplia gama de productos que abarcan alimentos hasta artículos del hogar. A diciembre del 2023, la compañía reporta relaciones con 169 establecimientos en todo el país, el cual representa un crecimiento en comparación al año 2022 que contaba con 145 locales.
  • A diciembre de 2023, la empresa mantiene niveles de ingresos altos, superiores al billón de dólares. Este incremento se alinea a la apertura de nuevos locales y centros comerciales.  Mantiene sus niveles de utilidad operativa el cual le permite hacer frente a los gastos financieros, así también mantiene unos resultados del ejercicio positivos con indicadores de rentabilidad favorables.
  • Endeudamiento: la empresa presenta una estructura adecuada de la deuda entre corto y largo plazo, con un nivel de apalancamiento estable y tendencia a la baja.
Corporación El Rosado S.A. sigue fortaleciéndose como una de las empresas líderes del sector comercial en Ecuador, conservando elevados ingresos y una posición financiera robusta. La compañía ha evidenciado su habilidad para ajustarse a las circunstancias del mercado, supervisando los costos y gastos de operación, y preservando una estructura de capital balanceada. No obstante, es crucial que la empresa siga supervisando sus indicadores económicos y ajustando sus tácticas para preservar su competitividad y lucratividad a largo plazo.



Bibliografía
  • Fiduvalor, S. F. (3 de Abril de 2024). Fiduvalor. Obtenido de https://fiduvalor.com.ec/2024/04/03/las-acciones-de-corporacion-favorita-siguen-perdiendo-valor-ahora-sus-acciones-se-negocian-en-1-57/

  • Scribd. (2023). Obtenido de https://es.scribd.com/document/746239375/NOTAS-A-LOS-ESTADOS-F-EL-ROSADO-2023


Comentarios

La publicación ofrece un panorama claro y estructurado del ranking empresarial en Ecuador, destacando cómo la estabilidad financiera no depende únicamente del tamaño o del número de empleados, sino de factores como eficiencia operativa, diversificación, nivel de activos, y cumplimiento normativo. El análisis comparativo entre empresas de distintos sectores, permite entender que la solidez financiera está también vinculada a la estrategia empresarial, la tecnología utilizada y la capacidad de adaptación a las condiciones del mercado. Un enfoque completo y bien fundamentado que contribuye a comprender la dinámica del sector empresarial ecuatoriano actual. Muy buen trabajo!
Andrea T dijo…
Este texto me pareció que logra un análisis muy completo y valioso, ya que no solo enumera empresas con altos ingresos, sino también profundiza los aspectos clave de una estabilidad financiera, como la eficiencia operativa, automatización, estructura patrimonial y relevancia sectorial. Destaca especialmente la capacidad de identificar cómo algunas compañías logran gran rentabilidad con pocos empleados, lo cual refleja un excelente entendimiento del modelo de negocio moderno en el Ecuador. Es una base excelente para estudios económicos, análisis de inversión o gestión empresarial por lo cual es muy interesante e informativo.
Andy Proaño dijo…
Con respecto a la Corporación Favorita, yendo a las razones de valor de mercado según datos reportados por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador (SCVS, 2024), se observa una disminución en la utilidad por acción (UPA), pasando de $6.326,94 en 2023 a $945,61 en 2024, es decir, una disminución en el beneficio individual de los accionistas, es importante señalar que este desempeño también puede estar influenciado por el contexto económico nacional, ya que en 2024 Ecuador enfrentó una crisis energética que afectó la producción y el consumo interno, impactando directamente al sector comercial.

Entradas populares