EMPRESAS FINANCIERAMENTE ESTABLES DE ECUADOR
Autor: María José Flores Hidalgo
Una evaluación conjunta de liquidez, rentabilidad y endeudamiento en las 10 principales empresas ecuatorianas, con el objetivo de identificar fortalezas y riesgos.
1. Corporación Favorita C.A.
2. Ecuacorriente S.A.
3. Industrial Pesquera Santa Priscila S.A.
4. Aurelian Ecuador S.A.
5. Corporación El Rosado S.A.
6. Shaya Ecuador S.A.
7. Consorcio ecuatoriano de Telecomunicaciones S.A. CONECEL
8. Procesadora Nacional de Alimentos C.A. PRONACA
9. Consorcio Shushufindi S.A.
10. Ruart Ecuador S.A.S.
Las compañías mencionadas pertenecen a sectores estratégicos como minorista, minería, telecomunicaciones, alimentos, energía y pesca, altamente demandados, lo que explica sus altos ingresos y activos. Además, varias son subsidiarias de grupos multinacionales, lo que influye en sus estructuras de capital y estrategias financieras.
Las empresas Ruart, Shushufindi, Ecuacorriente y Corporación Favorita mantienen un nivel de endeudamiento por debajo del 35%, lo que indica bajo riesgo de quiebra y mayor estabilidad.
Las empresas Aurelian, Conecel, Pronaca, Corporación El Rosado por su deuda y patrimonio, se evidencia una dependencia significativa del financiamiento externo. Esto puede ser una estrategia respaldada por una alta rentabilidad; sin embargo, incrementa su vulnerabilidad ante cambios en el mercado.
Aurelian, Shushufindi, Ecuacorriente, Conecel y Shaya destacan por su solidez en los niveles de rentabilidad, lo que refleja una gestión óptima y generación de utilidades.
Corporación El Rosado y Pronaca cuenta con una rentabilidad limitada, lo cual podría ser resultado de una presión competitiva.
A pesar de que Aurelian y Conecel muestran una alta rentabilidad, también presentan un alto endeudamiento lo que representa un mayor riesgo financiero. Para Shushufindi y Ecuacorriente se refleja una combinación de rentabilidad y bajo endeudamiento, lo que las posiciona como empresas financieramente sostenibles y sólidas. Por otro lado, Corporación Favorita mantiene una estructura financiera equilibrada, lo que a largo plazo le genera una mayor estabilidad.
Comentarios