Empresas con Estabilidad Financiera en el Ecuador: LA FABRIL S.A.

Autor: Ronald Carvajal

Para considerar que una empresa tiene estabilidad financiera, es fundamental tomar en cuenta la gestión eficiente de sus recursos. Algunos aspectos clave incluyen la capacidad de cubrir sus obligaciones a corto y largo plazo sin inconvenientes, generar ingresos de forma constante y adaptarse a las fluctuaciones del mercado.

1.      LA FABRIL S.A.

La Fabril es una empresa destinada a la producción de gran variedad de productos, entre los que se incluyen grasas y aceites, artículos de aseo y cuidado personal, insumos para panificación y otros productos de uso industrial. Cuenta con productos muy conocidos a nivel nacional como los aceites la Favorita y Girasol, productos para lavandería y aseo como Lava Todo, detergente ciclón, Pañalin, entre otros productos muy comercializados dentro del Ecuador.

Primero analizaremos su situación con el balance del 2023 ya que es el ultimo cargado.

Cuenta con una estructura de activos solida de:

Activos Totales : $450,048,292.09

Pasivos Totales: $329,475,936.86

Patrimonio Neto: $120,572,992.23

En cuanto a si logra o no cubrir sus obligaciones a corto plazo utilizaremos razón corriente, la empresa cuenta con un Activo Corriente de $238,370,799.84 y un Pasivo Corriente de $169,457,022.40, al hacer este cálculo nos da 1,41 lo que indica que la empresa puede cubrir sus obligaciones a corto plazo, pero sin margen de error.

Cuenta con una deuda a largo plazo de $160,018,914.46 lo que indica que cubrirá estas obligaciones a partir de los ingresos por venta de producto ya que poseen un inventario de $ 90,128,633.14 y con créditos por cobrar de $ 85,157,678.32.

Y se puede deducir que su inventario tiene facilidad para volverse liquido ya que presenta ganancias acumuladas de $20,282,441.43. Lo que refleja que su modelo de negocio es viable y con rentabilidad operativa. Además, presenta una gran Inversión en propiedad, planta y equipo ($146,173,513.46). Reflejando así su Infraestructura productiva que respalda sus operaciones a largo plazo.

Además cuenta con reservas dentro de su patrimonio de $3,325,255.00 que representan utilidades retenidas para: Proteger a la empresa ante riesgos futuros o Cumplir obligaciones.

Por tanto La Fábril es financieramente estable pero depende mucho de los ingresos por venta que realicen a largo plazo.

Los datos fueron obtenidos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. 

Fuentes Bibliográficas

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2023). Balance 2023 - 12- 31. LA FABRIL S.A. Obtenido de:  https://appscvsgen.supercias.gob.ec/consultaCompanias/societario/informacionCompanias.jsf 

La Fabril. (5 Octubre 2024). Nuestras Marcas: Sección Alimentos de La Fabril. Obtenido de: https://www.lafabril.com.ec/categoria-alimentos/


Comentarios

Cristian Rocha dijo…
Según el análisis de Ronald Carvajal, La Fabril S.A. demuestra estabilidad financiera gracias a una sólida estructura de activos totales de $450 millones, un patrimonio neto considerable de $120 millones y su capacidad para cubrir obligaciones a corto plazo con una razón corriente de 1.41. Aunque este margen es ajustado, la empresa cuenta con inventarios por $90 millones y créditos por cobrar por $85 millones para hacer frente a su deuda a largo plazo de $160 millones, respaldado por ganancias acumuladas de $20 millones que sugieren un modelo de negocio rentable. Su inversión significativa en propiedad, planta y equipo ($146 millones) refleja una infraestructura productiva a largo plazo, complementada por reservas patrimoniales de $3.3 millones para afrontar riesgos futuros. En conclusión, La Fabril es financieramente estable, aunque su capacidad para cubrir obligaciones a largo plazo depende significativamente de sus ingresos por ventas futuras.
Camila Montes dijo…
Acotando al aporte de Ronald, LA FABRIL S.A. de acuerdo a su documento “Décimo sexto programa de papel comercial” indica que registró ingresos superiores a USD 609 millones en los años 2021 y 2023, lo que contribuyó a un aumento sostenido en su margen bruto. Para octubre de 2024, los ingresos llegaron a USD 500,1 millones, reflejando una caída del 8% respecto al mismo mes de 2023 (USD 542,31 millones). Esta baja se atribuye a factores coyunturales tanto a nivel nacional como internacional, que impactaron negativamente en la producción de aceites y grasas, así como en la línea de Higiene y Cuidado Personal; cabe recordar que en 2024 la deficiencia del sector energético afectó la economía a nivel general en el país, por lo tanto, se ve reflejado aquí. A pesar de ello, la eficiencia en el manejo del costo de ventas ha permitido mantener resultados positivos y sostenidos, con buenos retornos sobre los activos y el patrimonio como lo indica el escrito de la empresa y la información de Ronal. Además, los indicadores financieros clave como eficiencia, liquidez, rentabilidad y solvencia han mostrado un comportamiento favorable, lo que respalda la sólida y sostenible estructura financiera de la empresa.
Fuente:
DECIMO SEXTO PROGRAMA DE PAPEL COMERCIAL LA FABRIL S.A. a diciembre de 2024: https://www.lafabril.com.ec/wp-content/uploads/2025/01/341-2024-LAFABRIL-16PC-RESUMEN-DIC-2024.pdf

Entradas populares