¿Cuáles son las empresas que presentan estabilidad económica y por qué?
Andrea Nicolle Toaquiza Taipe
Ecuador posee varias empresas
que sobresalen
no solo por su tamaño, sino por su capacidad de mantenerse competitivas,
solventes y comprometidas con el desarrollo económico y social del país
reconocidas a través de una combinación de indicadores financieros. Estas
compañías han demostrado que la estabilidad no es solo el resultado de altos
ingresos, sino de una gestión responsable, sostenible y estratégicamente
orientada al futuro. Entidades como la Superintendencia de Compañías, mediante
los reportes anuales que recopilan los estados financieros auditados de las
empresas más relevantes del país, permiten identificar con claridad cuáles
organizaciones mantienen una salud financiera destacable tales como:
1. Corporación Favorita: es una
de las principales empresas en Ecuador, operando cadenas como Supermaxi y
Megamaxi. Se puede observar que en el 2024 registró ingresos totales de $2.546
millones, lo que representa un crecimiento considerable respecto a años
anteriores, consolidando su liderazgo en el sector retail. La utilidad del
ejercicio alcanzó los $241 millones, con una utilidad neta de $157 millones,
cifras que evidencian un excelente margen de rentabilidad operacional. Además,
su resultado antes de impuestos fue de $204 millones, reflejando una gestión
eficiente de costos y operaciones en un entorno económico cambiante.
En cuanto a su estructura financiera, cuenta con un
alto volumen de activos que asciende a $2.694 millones, respaldado por un
patrimonio de $1.867 millones, lo que muestra una alta solidez y autonomía
financiera. El total de empleados alcanzó los 11.547, lo cual ratifica su rol
como uno de los principales generadores de empleo formal en Ecuador. En
conjunto, estos indicadores posicionan a la empresa como un referente de
eficiencia, sostenibilidad y crecimiento continuo dentro del panorama
empresarial ecuatoriano.
2. Industrial Pesquera Santa Priscila S.A.: es una de las empresas líderes
en el sector acuícola del Ecuador y una de las mayores exportadoras de camarón
del país y del mundo. Su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la
trazabilidad le ha permitido obtener múltiples certificaciones internacionales, consolidando su prestigio en los mercados más
exigentes del planeta.
Según los datos reportados por la Superintendencia
de Compañías del Ecuador para el año 2024, Santa Priscila registró ingresos
totales de $1.490 millones, lo cual la sitúa entre las empresas más grandes del
país. Empleó a 19.193 personas, convirtiéndose en uno de los mayores
generadores de empleo del sector productivo nacional. Su volumen de activos fue
de $1.894 millones, mientras que su patrimonio ascendió a $1.209 millones,
revelando una sólida estructura financiera y una alta autonomía patrimonial, reportó
una utilidad del ejercicio de $75,8 millones y una utilidad neta de $67,9
millones, lo que demuestra que su operación fue altamente rentable.
3. Corporación El Rosado S.A.: es una de las cadenas
comerciales más reconocidas del Ecuador, con una trayectoria de varias décadas
que la ha consolidado como un referente del sector minorista a nivel nacional.
La empresa opera a través de diversas marcas comerciales ampliamente
posicionadas, como Mi Comisariato, Hipermarket, Mi Juguetería, Ferrisariato,
entre otras.
En 2024 registró ingresos totales por $1.588
millones, posicionándose como una de las empresas más fuertes del país en
términos de ventas. La empresa alcanzó una utilidad del ejercicio de $26,8
millones y una utilidad neta de $14,6 millones, lo que demuestra una sólida
rentabilidad. Además, cuenta con activos por más de $1.010 millones y un patrimonio
de $337 millones, lo que respalda su solvencia financiera. Estos datos reflejan
no solo su escala operativa, sino también su capacidad para mantener márgenes
estables y una estructura financiera saludable. La empresa representa un pilar
del comercio moderno ecuatoriano, con una visión empresarial enfocada en la
innovación, eficiencia operativa y compromiso con el desarrollo económico
local.
4. Cervecería Nacional: es una de las principales productoras de bebidas en Ecuador. Un
análisis financiero reciente destaca su solidez financiera, con balances y
resultados positivos en períodos anteriores, en 2024, la
empresa registró ingresos totales por $398,4 millones,
una cifra que refleja la magnitud de su operación en el mercado nacional. Con
una utilidad del ejercicio de $112,7 millones y una utilidad neta de $70,5 millones, la
compañía evidencia una rentabilidad significativa, alcanzada gracias a un
manejo financiero sólido y a su capacidad de mantener altos volúmenes de venta
en un entorno competitivo.
5. Aurelian Ecuador S.A.: es una empresa del sector minero,
Fruta del Norte es una mina considerada como una de las más grandes y de más
alta ley en el mundo, constituye uno de los principales motores del desarrollo
minero industrial en Ecuador. La empresa aplica altos estándares de
sostenibilidad ambiental, responsabilidad social y seguridad ocupacional, lo
que ha sido fundamental para mantener la aceptación del proyecto en comunidades
locales y organismos internacionales.
Registró ingresos totales por $1.205 millones, con 1.895 empleados, también tiene un impacto significativo en la generación de empleo formal en una de las zonas con mayor potencial minero del Ecuador. Su utilidad del ejercicio fue de $525,3 millones, mientras que la utilidad neta alcanzó los $334,2 millones, márgenes altamente rentables que reflejan una operación minera eficiente y bien gestionada. Además, causó un impuesto a la renta de $107,5 millones, contribuyendo notablemente a las arcas fiscales. La empresa ha logrado posicionarse como un modelo de minería responsable en el país, generando desarrollo económico en regiones olvidadas y contribuyendo significativamente al cambio en la matriz productiva del Ecuador.
Comentarios